“Yo soy” Plaza de la Constitución, Palacio de Gobierno de La Moneda.
Cada niño construyó una gran obra con material de reciclaje y papel maché para poder plasmar, desde su esencia, el descubrimiento emocional que pudieron hacer con ellos mismos. Reconocieron su Ser a través de formas, colores, texturas, objetos y animales que representaban sus fortalezas y debilidades, sueños y deseos, que fueron formando su propia identidad inserta en un entorno y un colectivo.

Esta muestra fue presentada en uno de los lugares más importantes de Santiago de Chile. 126 autorretratos en escultura llenaron de vida y color la Plaza de la Constitución.
Las obras: Niños y niñas de gran tamaño que muestran Quien habita en su corazón, para después poder descubrir a través de sus manos cómo es su Dar y Recibir. Y que finalmente con cada zapato, que no lleva puesto, simboliza qué es lo que necesita para pararse en el mundo y qué lo ayuda a protegerse…de qué y cuándo. Todo esto escrito en una Narrativa personal que explica el sentido de la obra y como cada artista vivió el proceso de autoconocimiento y crecimiento individual y colectivo.
Fragmentos de Narrativas
… Lo que habita en mi corazón es una luna y dos estrellas. La luna representa la pena. Las estrellas acompañan a esta pena, la hacen brillar y están junto a ella siempre, en todo momento. Son sus amores incondicionales. Le da pena estar sola porque no hay nadie como ella, es única. Ahí aparecen las estrellas para hacerla sentir mejor y feliz.
…Tiene dos manos: una mano da un cuerpo, representa el crecer, la pregunta de cómo será…y otra mano recibe una mano para que la ayude a crecer, para ser capaz, para poder, para ser más que una niñita…
… Para poder pararse en el mundo necesita un zapato que la ayude a bañase sola porque le cuesta mucho. A soñar para después descifrar cómo se para en el mundo desde sus talentos, desde sus habilidades, con el gran amor de su familia. Y otro zapato que la proteja y la cuide siempre, que la guíe, que la lleve a conocer el mundo sin miedo y sin rabia.
…Lo que aprendí de la escultura es a construir con material de reciclaje, a empujar y terminar lo que se empieza, aunque me canse, aunque sea difícil, aunque crea que no voy a poder terminar.
Esta escultura está dedicada a todos los niños de Chile. A los que se pueden parar y a los que no pueden. Está dedicada a soñar, a abrir las alas y volar…
Imagénes de la exposición en la Plaza de la Constitución.
Participantes |126 artistas (3 a 14 años)
- Taller Lacaracola
- Colegio San Joaquín de Renca
- Fundación Astoreca.
22 creadores donaron sus esculturas a las escuelas de “Desafío Levantemos Chile” para que otros niños conozcan las esculturas, su significado y las motivaciones de su creación.