Psico prevención: Ser Amigo
La implementación se centra en sesiones periódicas con el paciente, realizadas por el psicólogo de la Unidad junto con el arte terapeuta de la Fundación, durante las cuales se crea y se da vida a un “Ser Amigo” construido con reciclaje hospitalario.
Si la enfermedad tiene repercusiones en el desarrollo psicosocial, sus efectos se agudizan cuando requiere una hospitalización, debido al impacto en el niño separarlo de su ambiente natural e introducirlo en un contexto que resultará altamente estresante.
Las reacciones emocionales más frecuentes durante la hospitalización, se relacionan con el temor al abandono, alteración del sueño, pérdida del apetito, desobediencia a las indicaciones médicas y rechazo al tratamiento. A lo anterior se suman estados de inseguridad, ansiedad, tristeza, dependencia afectiva (pérdida de autonomía), aislamiento.
La Unidad de Trasplante de Medula Ósea y la Fundación Lacaracola han generado acciones que tienen el objetivo de favorecer la regulación emocional, disminuir el temor y la ansiedad en niños y niñas candidatos a trasplante de médula ósea, de 4 a 10 años. La implementación se centra en sesiones periódicas con el paciente, realizadas por el psicólogo de la Unidad junto con el arte terapeuta de la Fundación, durante las cuales se crea y se da vida a un “Ser Amigo” construido con reciclaje hospitalario.