Lacaracola en colegios
Promover la educación de las emociones para la mejor convivencia consigo mismos y su entorno en libertad responsable siendo un ser feliz, creativo, real, colectivo e integrado. Lo anterior contribuye a la prevención del desencadenamiento de amenazas internas que atenten contra el bienestar físico, mental y espiritual.
En el ámbito educacional, se comienza con un diagnóstico del estado de las habilidades sociales de los alumnos y como ellas van evolucionando y fortaleciéndose a lo largo del proceso creativo personal. Se va midiendo el desarrollo emocional (identificación, elaboración y expresión de las emociones) y creativo (integración, flexibilidad, transformación de los materiales, vínculo con la obra) de los alumnos durante el año.
Al acompañar a los alumnos en el proceso del trabajo plástico con diferentes materiales a través del reciclaje, se les ayuda a identificar, expresar y elaborar sus frustraciones, desafíos, miedos, rabias, inseguridades, alegrías y pasiones, permitiéndoles empezar a conquistar su autoestima.
Durante el segundo semestre empezamos a trabajar en las obras escultóricas de cada niño, joven y adulto. En ellas aparecerá plasmado el proceso descrito anteriormente con una reflexión narrativa de cada uno de los participantes en relación a la obra por ellos creada.
Los resultados esperados se relacionan con:
- Exploración de instancias individuales de silencio y reflexión frente a la expresión;
- Autovaloración de habilidades personales encontrados en el proceso creativo;
- Identificación de emociones y su canalización, para que el “actuar” sea constructivo para cada uno, para los otros y para su entorno.
- Motivación a la reflexión, del cuestionamiento y el discernimiento que mejore la expresión de su sentir y su forma de actuar.
- Visualización y descripción de lo concreto, para potenciar la imaginación.
- Valoración a la espontaneidad.
- Valoración de la equivocación como aprendizaje, como una segunda oportunidad para transformar y flexibilizar.
- Experimentación de procesos de flexibilización, versus procesos de rigidez, para mejorar el manejo de la frustración.
- Creación de una obra plástica que desarrolla identidad, autoestima, valoración del “yo soy”.
Esta línea de acción la estamos desarrollando en la malla curricular académica con 300 escolares de cuatro establecimientos educacionales municipales o subvencionados.
Proyecto en ejecución en:
- Escuela Mercedes Fontecilla de Carrera, 5°año, comuna de Quilicura.
- Liceo Antártica Chilena 5°A, Vitacura.
- Liceo Amanda Labarca 5°A, B, C y 6°A, Vitacura.
- Liceo Maria Luisa Bombal 6°año, Vitacura.