Metodología
Esta metodología vincula el Arte con un proceso de educación emocional que, dependiendo de los objetivos planteados para su aplicación, puede ser un método eficaz de arte terapia; una herramienta complementaria a terapias psicológicas en que el terapeuta derive; como sesiones puntuales para visualizar, conectar y activar las emociones; motivación personal; mejorar climas laborales de grupos; o bien, una metodología eficaz de visualización, toma de conciencia de nuestro Ser y autoconocimiento.
A través de los procesos de la imaginación se fortalece el desarrollo creativo. Utiliza la creatividad y la experiencia como vehículos de un proceso en que la persona vincula su ser con los otros y su entorno, en pos de descubrir-se y tomar conciencia de las capacidades personales y colectivas muchas veces dormidas, pero latentes, en que Todos pueden desde lo que Son y Tienen.
El Hacer abre el Sentir. Las técnicas utilizadas permiten que espontáneamente emerjan las vivencias del inconsciente, lo profundo e invisible en lo individual y/o colectivo. Para que ello ocurra, primero se establece un espacio de confianza y contención donde la equivocación es una segunda oportunidad para volver a mirar y crear a partir de esa experiencia. En este espacio, la persona goza plena libertad de escoger, decidir y transformar para conquistar su Ser.
Se desarrollan tres instancias,
- La primera instancia del proceso creativo, Exploración Cognitiva Yo Soy, enfatiza en la indagación individual a través de herramientas metodológicas que inspiran la imaginación. Se aplican en el mesón de trabajo para abrir y descubrir las capacidades creativas cognitivas y la activación del inconsciente. En esta instancia las herramientas metodológicas centrales son; Mapa del SER, El Mapa de las Formas, La Geografía Emocional y el Había una Vez ejecutados mediante el dibujo u otras técnicas plásticas bidimensionales.
- La segunda instancia del proceso creativo, la Exploración Lúdica Yo Soy con Otros, enfatiza en la experiencia de conexión con los otros, a través de la apropiación del espacio y su intervención para relacionar el lenguaje corporal individual y/o colectivo en relación a los demás. Se aplican para descubrir las capacidades creativas lúdicas y la activación del inconsciente. En esta instancia las herramientas metodológicas centrales son: Había una Vez corporal, Juego del Gallo Loco y el Desafío Emocional. Ejecutados mediante el cuerpo, el movimiento, el tiempo, el espacio y la improvisación, como medios de expresión.
- La tercera instancia del proceso creativo, Exploración Plástica – Yo y mi Entorno- enfatiza la mirada sobre cada persona que actúa como individuo y/o colectivo. Ello en un contexto de pertenencia para reconocer y activar la experiencia vivida en las instancias anteriores con el entorno físico, social, cultural y medio ambiental